En 2020 nos propusimos una meta ambiental muy ambiciosa, sembrar 250 mil árboles en los próximos 5 años. Gracias al trabajo coordinado de GIRA con el Fondo para la Protección del Agua (FONAG), los primeros 54 mil se sembraron el año pasado en el Cerro Puntas, en Pichincha.
No se trató tan solo de un proyecto de reforestación. Esta iniciativa permitió también asegurar la conservación del agua del río Aglla, mismo que contribuye a la operación eficiente de los sistemas de abastecimiento locales para comunidades como Iguiñaro y Checa, en Pichincha.
Hasta finales de marzo de este año sembraremos 34 mil plantas nativas más en la zona del páramo y en los bosques de la Reserva de Biosfera del Chocó Andino. Además, en esta oportunidad nos hemos impuesto un reto mayor, ampliar el proyecto a otras dos zonas a través de la suscripción de nuevas alianzas con otros Fondos de Agua, convirtiéndonos en la primera empresa privada en trabajar con tres instituciones de este tipo a favor de la conservación y la restauración de los ecosistemas. Se trata del Fondo del Agua para la Conservación de la cuenca del Río Paute (FONAPA); y del Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la Pobreza (FOPARTUN). Con cada uno sembraremos 10 mil plantas nativas más en el austro y el centro del país, respectivamente.
Reafirmamos nuestro propósito de impactar positivamente en el mundo buscando soluciones ambientales que respondan a amenazas críticas que afectan a nuestras ciudades. La siembra de 250 mil árboles en 5 años transformará y recuperará ecosistemas degradados para convertirlos en fuentes de agua y vida.
¡Trabajemos juntos para salvar al medio ambiente!
Una siembra que transforma.
¡Únete a la comunidad que transformará todo!