icon-desarrollo

GIRA INFORMA

YO RECICLO POR, LAS VOCES DEL RECICLAJE

Robinski: Reciclar es una forma de cuidarnos a nosotros mismos y al medio ambiente

sorteo-calendario1

El fotógrafo ecuatoriano Robinski comparte con nosotros su experiencia reciclando y nos invita a ser parte de la solución. “Repensar y reciclar” es ahora su lema. 

Cuando éramos pequeños todos comimos helados de paleta, tomamos refrescos o agua embotellada y seguro disfrutamos de snacks empacados. ¿Qué pensarías si te contamos que los empaques de cosas que consumimos en nuestra infancia todavía siguen rondando en el planeta? Sí, muchos de los empaques que desechamos cuando éramos niños permanecerán en el medio ambiente hasta por 500 años. 

Esta premisa es la que llevó a Roberto Valdez (Robinski), fotógrafo ecuatoriano, viajero y amante de la naturaleza, a cambiar sus hábitos y adentrarse en el mundo del reciclaje. “Contemplar la idea de que todo lo que consumí desde el día uno de mi vida posiblemente sigue dando vueltas por ahí, es algo que me aterra”, confiesa. 

Imaginemos ahora todo el plástico que uno desecha en su vida en vez de reciclarlo y multipliquemos por la población mundial. Según el informe “El uso único del plástico” presentado por ONU Medioambiente en el 2018, “Si los patrones de consumo y de gestión de residuos continúan, en 2050 habrá en torno a 12.000 millones de basura de este material en vertederos y en el medioambiente”. 

¿Qué podemos hacer? Actualmente, hay muchas iniciativas que promueven el cuidado del planeta, pero reciclar está directamente en nuestras manos. “Se trata de hacernos responsables por lo que consumimos y cómo lo gestionamos. Siento que el reciclaje es la alternativa que tenemos todos. De otra forma lo que botamos seguramente termine en vertederos o contaminando nuestros mares. Hay que ser más conscientes”, reflexiona Robinski

Roberto ha sido testigo, de primera mano, de las consecuencias nocivas que la falta de reciclaje causa en los ecosistemas. Durante más de diez años ha recorrido los volcanes y montañas del país capturando con su cámara los paisajes, animales y la flora más fascinantes del Ecuador. “No me gustaría que mi fotografía quede como registro histórico de algo que ya no existe, me daría muchísima pena”, afirma y añade “tengo colegas que me muestran imágenes donde se puede constatar el retroceso histórico de cientos de miles de kilómetros que  han sufrido nuestros glaciares. Donde antes un valle estaba lleno de hielo, ahora hay un hueco hundido en la tierra”. Si bien este es un proceso natural, el calentamiento global, así como la falta de cultura ecológica y de reciclaje lo han acelerado.

Captura de pantalla 2022-02-16 a la(s) 9.22.17 a. m.
Captura de pantalla 2022-02-16 a la(s) 9.29.13 a. m.
Captura de pantalla 2022-02-16 a la(s) 9.29.18 a. m.
Captura de pantalla 2022-02-16 a la(s) 9.29.30 a. m.

“He visto como los vientos, casi huracanados de los volcanes llevan basura de las faldas a las cumbres y esto produce que se acelere el retroceso.”

Reciclando en los Puntos GIRA

¡Reciclar es fácil y está al alcance de todos! Para Robinski GIRA ha sido su primer aliado a la hora de entrar a este mundo. No recicla solo, en su casa están adoptando también el hábito. “Ha sido complicado cambiar el chip, pero poco a poco lo estamos logrando. Nos toma solo cinco minutos organizar el reciclaje y siento que ya estamos haciendo una gran diferencia”, comenta. 

Su primera visita al Punto GIRA fue gratificante. Durante un mes separó, lavó y secó los empaques en su casa. Después, llevó todo su reciclaje al Punto GIRA de La Garzota.

“Mi experiencia fue súper linda. La persona que estaba ahí -la  monitora- me explicó cómo es la separación adecuada de los residuos. Esa ayuda realmente me ha facilitado todo. Ella se tomó el tiempo necesario para enseñarme buenas prácticas. Para mí, como usuario primerizo, fue súper útil”, afirma. 

Es así. Estamos a tiempo de salvar nuestro planeta. Cada uno de nosotros puede ser parte del cambio que el mundo necesita. “Estamos tan acostumbrados a botar las cosas y a no reciclar nada que ahora más que nunca es necesario promover iniciativas como la de GIRA para que todos seamos más responsables con el ambiente. Uno solo tal vez no pueda hacer mucho, pero si somos más, estaremos cambiando el mundo”, concluye. 

Captura de pantalla 2022-02-16 a la(s) 9.19.32 a. m.
“Yo reciclo porque quiero cuidar los glaciares, los volcanes y toda esta cadena de agua que ahí se genera. Reciclar es una forma de cuidarnos a nosotros mismos”, Robinski.

¡Únete a la comunidad que transformará todo!

@GiraReciclaEC

Please enter your name.
Please enter a message.