icon-alianzas

GIRA INFORMA

LA COMUNIDAD B TRANSFORMA

GIRA participó en el primer encuentro de las EMPRESAS DEL FUTURO en Ecuador

GIRA y Sistema B Ecuador

En Ecuador hay 23 empresas que trabajan con una nueva visión de los negocios: una que además de pensar en el desarrollo económico, se enfoca en el bienestar de los trabajadores, los clientes, las comunidades y el medio ambiente. Son empresas sostenibles, con propósito que enfocan sus esfuerzos en generar un triple impacto en la sociedad y GIRA es una de ellas.

En marzo, la filial de Corporación Favorita se convirtió en el primer gestor ambiental de residuos no peligrosos en ser certificado como Empresa B en el país y este sábado participó de la primera reunión de líderes B del Ecuador.

“Este encuentro es un hito para todos. Estamos dando un mensaje muy potente. No solo existimos empresas y personas que trabajamos en pro de la sostenibilidad, sino que además estamos dando los primeros pasos para delinear una estrategia en conjunto, que el día de mañana otras empresas privadas, el gobierno, la academia o las ONGs puedan aplicar”, indicó Andrés Gómez de la Torre, gerente general y de sostenibilidad de GIRA.

La comunidad B en Ecuador es una comunidad creciente, compuesta por 23 grandes, medianas y pequeñas empresas certificadas de nueve industrias diversas: alimentación, administración, agricultura, educación, trabajo social, salud, manufactura, servicios técnicos y reciclaje. Empresas con visión y resiliencia, que se fortalecen y crecen, incluso durante las crisis más complejas.

“Entender a este tipo de empresas como el futuro de una relación entre la economía, la productividad, el equilibrio ambiental y el equilibrio social es esperanzador”, destacó José Ignacio Morejón, director ejecutivo de Sistema B Ecuador.

Para él, tener a GIRA en la comunidad de empresas B local y en Latinoamérica es “un hito importantísimo” porque se ha convertido en un aliado que brinda una solución para otras empresas y sus cadenas con un enfoque de economía circular. Además, es la primera filial de Corporación Favorita, en certificarse como empresa B. “GIRA trae una nueva cultura a uno de los grupos empresariales más relevantes del país. Esperamos que sea el primer paso para que otras filiales se unan a este camino sostenible”, resaltó.

A nivel mundial, existen 5.000 empresas B certificadas en 79 países. Son más de 150 las industrias a las que pertenecen y emplean a más de 400.000 trabajadores. Es una comunidad global que está transformando la economía del mundo y perfeccionando el poder de los negocios como una fuerza para el bien.

¡Únete a la comunidad que transformará todo!

@GiraReciclaEC

Please enter your name.
Please enter a message.
icon-alianzas

GIRA INFORMA

LA COMUNIDAD B TRANSFORMA

GIRA participó en el primer encuentro de las EMPRESAS DEL FUTURO en Ecuador

GIRA y Sistema B Ecuador

En Ecuador hay 23 empresas que trabajan con una nueva visión de los negocios: una que además de pensar en el desarrollo económico, se enfoca en el bienestar de los trabajadores, los clientes, las comunidades y el medio ambiente. Son empresas sostenibles, con propósito que enfocan sus esfuerzos en generar un triple impacto en la sociedad y GIRA es una de ellas.

En marzo, la filial de Corporación Favorita se convirtió en el primer gestor ambiental de residuos no peligrosos en ser certificado como Empresa B en el país y este sábado participó de la primera reunión de líderes B del Ecuador.

“Este encuentro es un hito para todos. Estamos dando un mensaje muy potente. No solo existimos empresas y personas que trabajamos en pro de la sostenibilidad, sino que además estamos dando los primeros pasos para delinear una estrategia en conjunto, que el día de mañana otras empresas privadas, el gobierno, la academia o las ONGs puedan aplicar”, indicó Andrés Gómez de la Torre, gerente general y de sostenibilidad de GIRA.

La comunidad B en Ecuador es una comunidad creciente, compuesta por 23 grandes, medianas y pequeñas empresas certificadas de nueve industrias diversas: alimentación, administración, agricultura, educación, trabajo social, salud, manufactura, servicios técnicos y reciclaje. Empresas con visión y resiliencia, que se fortalecen y crecen, incluso durante las crisis más complejas.

“Entender a este tipo de empresas como el futuro de una relación entre la economía, la productividad, el equilibrio ambiental y el equilibrio social es esperanzador”, destacó José Ignacio Morejón, director ejecutivo de Sistema B Ecuador.

Para él, tener a GIRA en la comunidad de empresas B local y en Latinoamérica es “un hito importantísimo” porque se ha convertido en un aliado que brinda una solución para otras empresas y sus cadenas con un enfoque de economía circular. Además, es la primera filial de Corporación Favorita, en certificarse como empresa B. “GIRA trae una nueva cultura a uno de los grupos empresariales más relevantes del país. Esperamos que sea el primer paso para que otras filiales se unan a este camino sostenible”, resaltó.

A nivel mundial, existen 5.000 empresas B certificadas en 79 países. Son más de 150 las industrias a las que pertenecen y emplean a más de 400.000 trabajadores. Es una comunidad global que está transformando la economía del mundo y perfeccionando el poder de los negocios como una fuerza para el bien.

¡Únete a la comunidad que transformará todo!

@GiraReciclaEC

Please enter your name.
Please enter a message.

appGIRA: la nueva aplicación móvil que transformará el reciclaje en Ecuador

Lanzamiento Punto GIRA El Bosque.
Lanzamiento de la aplicación móvil en el Punto GIRA del Centro Comercial El Bosque, en Quito. Óscar Paredes, GIRA; Andrés Gómez de La Torre, Gerente general y de sostenibilidad GIRA, Humberto Aguilar, CF; Jaime Uquillas, CF.

Cada día son más los ecuatorianos que se suben al tren del reciclaje gracias a las buenas prácticas que encuentran en las redes sociales. A diario aparecen iniciativas en pro del medio ambiente que se convierten en tendencias mundiales y buscan combatir la problemática actual. Tan solo en Ecuador se generan 13.000 toneladas de residuos al día que equivalen a 1.000 camiones llenos de basura. De esto, únicamente el 6% se recicla.

Consciente de esta realidad, GIRA presenta su nueva aplicación móvil para facilitar el reciclaje y fomentar una cultura sostenible mientras brinda beneficios a quienes cuidan el planeta. Se trata de una app sin precedentes en Ecuador, que premia a quienes reciclan en los Puntos GIRA a nivel nacional a través de la acumulación de ReciPuntos que luego pueden ser canjeados por descuentos en productos de las marcas participantes dentro de los locales de Corporación Favorita.

Esta app va un paso más allá y se ha propuesto también, educar a los consumidores y ayudarlos a cambiar sus hábitos de reciclaje. ¿Cómo? A través de la incorporación de su Escuela de Reciclaje, la inclusión de trivias y la obtención de medallas. Cada vez que un usuario supera retos y contesta correctamente las interrogantes planteadas, obtiene más ReciPuntos y mayores beneficios.

Usuarios en los Puntos GIRA

¡Transformando tus residuos en beneficios!

Con seis sencillos pasos puedes obtener tu appGIRA, comenzar a gozar de sus ventajas y ser parte del cambio para transformar el mundo en un lugar mejor.

  1. Descarga la appGIRA en tu Smartphone. Es completamente gratuita y está habilitada para dispositivos iOS, Android y Huawei. Puedes obtenerla aquí: https://gira.com.ec/app-gira/
  2. Clasifica tus residuos en la fuente, es decir en tu casa o lugar de trabajo.
  3. Visita los Puntos GIRA habilitados en el país.
  4. Pesa y registra tus residuos clasificados. En el Punto GIRA, un monitor te ayudará a hacerlo.
  5. Transforma tus residuos en ReciPuntos que serán cargados en tu cuenta personal.
  6. Canjea tus ReciPuntos en locales de Supermaxi, Megamaxi y Supermercados Akí.

En poco tiempo GIRA se ha destacado como referente de reciclaje y gestión responsable de residuos en el país. Con esta nueva iniciativa, la empresa busca incluir aún más a la sociedad en su compromiso de cuidar al planeta y el medio ambiente.

“Con Corporación Favorita hemos diseñado esta app para dar facilidades a nuestros clientes e incentivarlos a que se comprometan con las prácticas de sostenibilidad y conozcan más sobre el proceso de economía circular”, asegura Andrés Gómez de la Torre, gerente general y de sostenibilidad de GIRA.

Sé parte de la solución

Todos podemos involucrarnos para lograr un impacto positivo en el mundo. Para los primeros usuarios de la appGIRA esta herramienta permitirá que en el país se incremente el interés por el reciclaje. Gabriel tiene 28 años y desde el año pasado se interesó en el reciclaje. “Que haya una aplicación que nos dé incentivos para reciclar, es algo súper práctico. Ayudas al mundo y de paso te ayudas a ti también”, dice. Para Alicia, el lanzamiento de esta app también ha sido una grata noticia. “Normalmente no se esperan recompensas por hacer las cosas bien, pero si las hay, mejor todavía. Saber que voy a tener una app con la cual voy a poder recibir beneficios al hacer algo que realmente es mi responsabilidad, creo que es increíble”, asegura.

GIRA continúa en el camino de apoyar en la creación de cultura y hábitos en la sociedad. ¡El cuidado ambiental inicia en casa!